Cómo saber mi IP

Evalúa Guarda Comparte

Las especificaciones de un ordenador son cada vez más parecidas a un libro de instrucciones. Cada vez los componentes son más específicos y las características más complejas. En esas especificaciones podemos ver el propio DNI del ordenador. Esto se amplifica aún más cuando hablamos de conexiones a Internet. Y es que a día de hoy, la conectividad a la hora de manejar un ordenador es algo esencial, y para ello necesitamos que nuestro ordenador se identifique para poder acceder a él, conectarlo a una red, etc. Para ello está la dirección IP.

Qué es la IP

Ya te hemos explicado a grandes rasgos qué es la IP. Pero concretaremos un poco más diciendo que se trata de un número asignado a un solo dispositivo. Este número sirve como identificación de tu equipo, y esto es totalmente necesario cuando nos conectamos a una red. Como hemos mencionado anteriormente, es como el DNI de nuestro ordenador.

Utilidad y como consultarla

Más o menos tenemos claro qué es la IP, pero para saberlo aún más diremos algún ejemplo algo más claro. El mundo de los videojuegos, y sobre todo de los online, están en su punto más álgido, para poder jugar a estos juegos, por ejemplo, tenemos que tener una IP, ya que este número es el que nos permite que nuestro ordenador sea reconocido en la red donde están conectados todos los jugadores. Por ejemplo, en algunos juegos ya antiguos, era necesario introducir la IP de la persona a la que nos queremos conectar para poder jugar en una red local. Ahora que tenemos más claro lo que es y para qué sirve, te diremos como conocer nuestra IP.

  • Si dispones de Windows solo tienes que abrir el panel de control e iremos al centro de redes y recursos compartidos.
  • En el lateral una de las opciones que aparece es “Cambiar la configuración del adaptador”.
  • Seleccionamos la red a la que estemos conectados, que aparecerán en una nueva ventana. Haremos click en el botón derecho y seleccionamos la opción de “Estado”.
  • En el menú de especificaciones que aparece, nos dará toda la información sobre dicha red, dándonos la oportunidad de ver aún con más detalles el tipo de conectividad y todos los datos que queramos consultar sobre la misma.
  • Una vez hagamos click en los detalles, aparece un nuevo listado con características aún más específicas. Entre ellas encontraremos una que dice “dirección ipv4” una serie de número separados por puntos, esa es nuestra IP.


Foto: Pixabay

Lee también: Cómo escanear un documento

Evalúa el artículo
Compártelo
Comentarios
Respuestas

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

+ 13 = 20

Comentarios