La inmunización de tu mascota, sea gato o perro, es importante no solo para proteger su salud, sino la de todos los miembros de la familia que interactúan con ella. Desde el momento en que nace y se decide adoptar, vacunar es una obligación que debe planificarse para sus primeros meses de vida.
Durante los primeras 7-8 semanas, aproximadamente, estos animalitos están al cuidado de sus madres, quienes le aportan todos los anticuerpos que necesitan a través de la lactancia. También es indispensable saber que en este proceso se llenan de parásito y debe remediarse previo a las vacunas.
Acá te explicaremos detalladamente los tiempos correctos y cómo debes actuar. Dependiendo de la nación donde te encuentras, por lo general se practican jornadas de vacunación para mascotas. Si este no es el caso, llévala al veterinario para programarlas.
Vacunando a mi mascota
Perros
La primera vacuna de los cachorros llega después de los 45 días y es contra el Parvovirus, una enfermedad que afecta notablemente sus intestinos. Produce vómitos, diarrea, deshidratación, problemas del corazón, entre otras afecciones.
Pero atención, porque hay razas de canino donde es recomendable vacunar antes de los 45 días, ya que son más vulnerables. Estos son Golden Retriever, Husky, Doberman y Rottweiller.
Tras cumplir 9 semanas de vida, el perro debe ser sometido a una nueva vacuna contra otras enfermedades como moquillo, adenovirus, hepatitis y leptrospirosis. También es conveniente en este tiempo aplicar una nueva dosis contra Parvovirus.
Cuando se llegue a las 12 semanas se repiten las mismas dosis, incluyendo una tercera contra Parvovirus. Y se finaliza a los 4 meses con una vacuna contra la rabia. A partir de este momento, el perro puede ser tratado anualmente para evitar la aparición de estas enfermedades.
Gatos
En nuestros amigos felinos el proceso resulta muy diferente, ya que cambian los tiempos y las enfermedades a anular. Pero al igual que los perros, recibirán todos los anticuerpos que necesitan durante la lactancia, así que inicia las vacunas luego del destete.
De acuerdo al portal Tienda Animal, el primer pinchazo se debe producir a los 2 meses con una vacuna trivalente: contra panleucopenia, el calcivirus y la rinotraqueitis. Apenas 15 días después se prosigue contra la leucemia felina.
Cuando el gatito cumpla 3 meses (15 días después) debe repetirse la dosis trivalente, y con 3 meses y medio se le inyecta una vez más contra la leucemia. La última de sus vacunas es para bloquear la rabia, a los 4 meses de nacido.
Para mantener protegido a tu felino, repite todo el procedimiento anualmente, solo que en una sola dosis, ya que se convierten en adultos. La de la leucemia será necesaria renovarla si tu mascota suele escaparse (típico de los gatos) y relacionarse con otros de su especie.
Leer también: Cómo esterilizar a un gato: ¡Todo lo que debes saber!
Comentarios
RespuestasComentarios