¡Un arte! Cómo decorar una torta

Evalúa Guarda Comparte

El proceso de armar una torta puede ser más complicado que prepararla y hornearla. Más que repostería, decorarla es una técnica que para tener éxito debe seguir pasos y algunos trucos fundamentales. Lo mejor es iniciar con porciones pequeñas y luego avanzar en la práctica.

Luego que tu bizcochuelo esté listo (del tamaño que hayas elegido) tienes que seleccionar los ingredientes a utilizar para decorar la torta. El manjar (o arequipe), leche condensada, chocolate, siropes, maní, nueves, frutas... todas son herramientas esenciales. Sin embargo, debemos elegir las combinaciones lógicas.

Gracias al aporte de 'Cookpad' te explicaremos paso a paso el arte de vestir y "maquillar" tu obra repostera.

Decoremos una torta

- Una vez listo el bizcochuelo, preferiblemente con un día de anticipación, voltéalo y haz dos cortes completos pasando por toda la circunferencia. Esto partiendo de la idea de que tenga la suficiente altura para realizar dos cortes.

Pexels

- Ahora con el cuchillo haz una marca en el borde de ambas capas, así podrás tener un punto de referencia para hacerlas coincidir al reacomodarlas.

- Retira los dos pisos y quédate solo con la base, voltéala nuevamente y comencemos el decorado. Acá puedes colocar el primer relleno: dulce de leche. Colócalo en una manga de pico redondo y a partir del centro inicia un espiral para cubrir toda la capa. Seguidamente puedes agregar maní o nueces.

- Terminado el primer disco (la base) colocamos el segundo y hacemos unas pinceladas con dulce de almíbar. Seguidamente podemos untar leche condensada, algún sirope o cualquier ingrediente que un cliente te solicite.

- Finalizado esta parte del proceso, colocamos el siguiente disco, que es la punta. Dale unas nuevas pinceladas de dulce de almíbar y ahora cubre el bizcochuelo con papel resistente para llevarla al molde donde la horneaste. Deja reposar unas 24 horas en la nevera.

- Pasado el tiempo, continuemos el decorado. Lo primero es colocar un cartón circular (unos 5 cm menos que el diámetro de la torta). Esto será para sostenerla con tu mano mientras le untas dulce de leche, o lo que prefieras, en los bordes y la superficie. Preferiblemente un ingrediente que no se caiga.

Pexels

- Aún sosteniendo la torta, adhiere maní por todo el borde y, si lo prefieres, también en la superficie. Una vez terminado este paso, ya puedes apoyarla en la base donde será consumida.

- Luego con leche condensada o con algún sirope puedes hacer unas líneas en la superficie. Haciendo una especie de "pintura grecorromana" a base de puras líneas. O simplemente haz líneas verticales, horizontales y diagonales.

- Y finalmente puedes agregar dulce de leche en los bordes de la superficie con una manga de pico rizado. Es como si adornaras con flores. Puedes repetir el proceso en el borde bajo de la torta, exactamente donde se apoya.

Recuerda que cada uno de los ingredientes mencionados sugieren un ejemplo. Puedes aplicar los que gustes o creas pertinentes.

Pexels

Leer también: El postre más sencillo: cómo hacer arroz con leche

Evalúa el artículo
Compártelo
Comentarios
Respuestas

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

19 − = 12

Comentarios