De antemano te felicitamos por tomar la decisión de leer la Biblia, que normalmente no se le llama libro sino "palabra de Dios". Está formada por 66 libros (religión cristiana evangélica) divididos en dos partes: Antiguo (39) y Nuevo Testamento (27), exponiendo temas que representan el alimento espiritual.

No existe una manera específica sobre cómo leer cada uno de sus pasajes, pero sí es válido saber que hay libros más extensos y complicados que otros. Dependiendo de tu congregación, conocimientos y capacidad para la lectura, esto puede variar.
Al estudio de la Biblia se le llama escudriñar y se aconseja que diariamente, el nuevo creyente debe leer y meditar en un versículo bíblico. Cada libro posee una cantidad distinta de capítulos, que a su vez se dividen en versículos o pasajes, para facilitar la búsqueda. Por ejemplo, Lucas 3:7 significa capítulo 3, versículo 7.
5 consejos para leer la Biblia
- Desde Ya Sabes Cómo te recomendamos iniciar con el evangelio de Juan, cuarto libro del Nuevo Testamento, y que narra las obras milagrosas, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo. Recuerda que a diferencia de tiempos anteriores (Antiguo Testamento) ahora vivimos en Gracia, por lo que es imprescindible primordialmente conocer quién era el Hijo de Dios.

- Debes saber cuándo inician y terminan ciertas historias. Por ejemplo, la vida de Moisés comienza a describirse en Éxodo, pero es importante leer previamente Génesis. Una vez hayas finalizado ambos, continúa con Levítico, Números y Deuteronomio, ya que todos tratan sobre las leyes establecidas por Dios en el comienzo de los tiempos.
Otro ejemplo son las cartas del apóstol Pablo, en el Nuevo Testamento. Estas enseñanzas comienzan en Romanos y terminan con Filemón.
- Hay libros cortos que puedes devorar en apenas una sentada. Rut, Jonás, Ester y Eclesiastés son algunos. Cada uno posee una historia que no está ligada a otra, por lo que su entendimiento es sencillo.

- La Biblia tiene distintas versiones, modificando la manera de citar algunos pasajes, pero nunca sin alterar el sentido. Nueva Versión Internacional (NVI) y Dios Habla Hoy (DDH) son dos que puedes entender más fácilmente si estás comenzando las lecturas.
- La palabra de Dios tiene infinidad de enseñanzas que no están expuestas a simple vista. Estas deben estudiarse, meditarse e investigarse para dar con revelaciones extraordinarias. Te aconsejamos resaltar todos los versículos que llamen tu atención para luego dedicarles más tiempo. También puedes consultar con tus pastores para tratar de hallar alguna respuesta que estás buscando.

Un versículo al día, como mínimo, es suficiente para afrontar tu rutina sin pasar hambre (de palabra). Organiza el tiempo para dedicar a tu Biblia al menos unos 10 minutos, lo cual te ayudará a crear la costumbre de leerla y a vivir en comunicación con Dios.
Leer también: ¡En perfecta comunión con Dios! 3 recomendaciones para orar correctamente
Comentarios
RespuestasComentarios