Seguramente has entrado al gimnasio para aplicarte a una nueva rutina de ejercicios y tu instructor más cercano te sugirió tomar creatina. Pues te contamos que este es uno de los suplementos más utilizados en el mundo del fitness y fisicoculturismo, por lo que es ideal para quienes desean aumentar su masa muscular.
Y aquí es donde está la pregunta más importante: ¿Qué es la creatina? De acuerdo al portal Men's Health, es un compuesto natural formado por tres aminoácidos: glicina, metionina y arginina, los cuales ya están en nuestro organismo, solo que son sintetizadas en pequeñas cantidades.
Es la fuente también de alimentos como carnes rojas, pescados, huevos y lácteos, indispensables en la dieta para toda persona que desea aumentar su volumen corporal. Lamentablemente hay un desconocimiento en cuanto a qué es y cómo ingerir la creatina, algunos piensan que es una droga y otros la pitan como las espinacas de Popeye, dos teorías que están completamente erradas.
5 claves para tomar creatina
Tipo de creatina
Debido a la popularidad que posee, en el mercado puedes conseguir diversas marcas, pero la más correspondiente es el monohidrato de creativa, respaldado científicamente para el rendimiento deportivo y como suplemento para las rutinas de ejercicios.
Para entrenamientos intensos
En estos casos es idea consumir creatina, cuando los músculos son sometidos a pruebas de alta intensidad. También es aplicable para los entrenamientos de resistencia fibras tipo II o rápidas en su masa corporal.
Dosis a ingerir
De acuerdo a Men's Health, cuando realizas ejercicios de manera normal o cotidiana, lo recomendable es consumir una cantidad de 0,07 a 1 gramo por cada kilogramo que peses. Y si tu rutina es de fuerza, la dosis adecuada es 0,25 a 0,35 gramos por kilo.
¿Por cuánto tiempo?
No existe una teoría específica que indique cuántos días consecutivos debe tomarse o cuántos se descansan de su ingesta. Sin embargo puedas dejar de consumirlo en dos maneras: 15 días luego de 3 meses de toma o 30 días tras 6 meses.
Evítalo si estás medicado
Normalmente no debe consumirse creatina cuando se está cumpliendo algún tratamiento con ciclosporina, que es un inmunosupresor. Y analgésicos o antiinflamatorios como ibuprofeno, naproxeno y piroxicam.
Recuerda que la creatina no es una pócima milagrosa. Para dar obtener los resultados que deseas debes entrenar duro, intensamente, comiendo adecuadamente tus proteínas y descansando lo suficiente para reponer las energías.
Leer también: Cómo hacer lagartijas correctamente en 5 pasos
Comentarios
RespuestasComentarios