Aunque el origen de este juego no está esclarecido, se cree que el billar es una invención proveniente de China. Sin embargo, otros investigadores aseguran que se remonta a la época de Cleopatra, un siglo antes de Cristo. Pero lo que actualmente sí es cierto es su popularidad en el mundo.

Una partida de billar se disputa en una mesa rectangular de 233,68 cm de largo por 166,84 cm de ancho. Por lo general el tablero es verde y posee 6 hoyos, uno en cada esquina y otros dos por los costados. Por su parte, hay 15 bolas, 7 lisas con un color (del 1 al 7) y 7 con una franja de color (del 9 al 15). La bola número 8 es negra y es la más especial, porque determina el fin de la ronda. La otra esfera es la blanca, la cual golpearás para impactar en las demás.
El billar consiste en introducir las bolas en los orificios en un orden específico o según las reglas que se desean implementar. Realmente este juego posee muchas variaciones. Pero lo más importante es saber que deben golpearse con un taco de madera que aproximadamente mide 1,47 metros y posee una marca azul en el extremo más fino.
Jugando al billar
Cómo tomar el taco
Dependerá si eres derecho o zurdo, pero supongamos que eres diesto. Con la mano derecha vas a tomar la parte gruesa del taco, en una posición donde reposa debajo del brazo y te permita inclinarte.
Con la mano izquierda vas a sostener la otra extremidad con una técnica de agarre. Coloca la punta del taco entre tus dedos índice y medio, logrando que la madera pueda deslizarse para impulsar el golpe que finalmente se emplea con la marca azul, que no es nada más que tiza para apoyar el golpeo.

Ordenando las bolas
Una vez que practiques el agarre y golpeo con el taco, llega el momento de acomodar las bolas en la mesa. Para esto tenemos un triángulo donde caben todas las esferas. Normalmente el tablero posee un punto blanco que es donde se ubica la bola del mismo color. Y en el otro extremo, dejando unos 20 centímetros del borde, posicionas el triángulo. La bola negra siempre va en el centro.
Golpeo inicial
Ahora retira el triángulo y uno de los participantes debe golpear con la bola blanca, de modo que esta choque al resto y se distribuyan por toda la mesa. Si alguna se introduce en los hoyos el turno continúa. Este, por lo general, es el golpe más fuerte, mas no siempre deben ser con fuerza.

Modo todos contra todos
Con un máximo de 4 personas, en el todos contra todos lo ideal es introducir las bolas por orden, desde la 1 hasta el 15, dejando la "8" para el final. Cada fallo implica la rotación del turno y si alguien introduce la bola correcta puede continuar jugando. Pero atención, el ganador no se determina por quien meta más bolas, sino quien introdujo la "8".
Si la bola blanca se mete en uno de los hoyos accidentalmente, el mismo jugador debe extraerla, colocarla en el punto blanco y dar un golpe que no impacte a las demás. Esta para ofrecer una posición de la bola blanca al siguiente jugador. En otras reglas se afirma que al suceder esto, se ofrece el turno al próximo participante y puede colocar la bola blanca donde le plazca.
Si un jugador introduce a bola "8" se extrae hacia la misma posición donde estaba y se penaliza al jugador con dos turnos. En algunas mesas es descalificado.

Jugando uno contra uno
Las normativas son exactamente las mismas, salvo que en 1v1 se puede jugar de otra manera y es que a cada participante le corresponde un grupo de bolas. Es decir, uno de ellos debe introducir en orden las esferas del 1 al 7, y el otro las bolas del 9 al 15. Una vez que alguno finalice su grupo, procede a intentar introducir la "8" para ganar.
En equipo: dos vs dos
La única forma de jugar en esta modalidad es a través de los grupos de bolas pintadas y rayadas, tal como en el 1v1. Los turnos deben ser alternados y respetando las penalizaciones en caso de introducir accidentalmente la bola blanca o negra.
En toda mesa hay unos pequeños cuadritos de tiza, los cuales sirven para remarcar la punta del taco. Algunos incluso se frotan tiza entre los dedos para favorecer el desliz. Recuerda que no todos los golpeos deben ser fuertes, ya que en algunas ocasiones un suave toque te permitirá cumplir el objetivo.
Leer también: Si te gustó el UNO, el DOS te va a encantar: Cómo jugarlo en 6 pasos
Comentarios
RespuestasComentarios