En 5 trucos: Cómo pedir aumento de sueldo

Evalúa Guarda Comparte

Este es un escenario que pocos trabajadores se plantean, por factores más psicológicos que físicos. Aunque la mayoría de hombres y mujeres reconoce que su sueldo es injusto e insuficiente, no se atreven a dar el paso de solicitar un aumento. Pero aquí vamos a guiarte, porque estás en todo tu derecho.

Lo primero que debes hacer es convencerte de que puedes hacerlo. Para todos tus colegas sonaría como un anhelo inalcanzable o por sencilla resignación, pero no, las normas laborales se establecen, mas no están escritas, igual que en el amor. Se actúa mucho desde el sentido común.

Lo segundo, y evidente, es que debes transmitir el merecimiento de una recompensa. No puedes pretender pedir un aumento de sueldo cuando llegas tarde al trabajo, te esfuerzas a media máquina o no cumples con las labores. En ese contexto simplemente estás actuando como un desubicado. Pero como sabemos que no es tu caso... estos trucos van a ayudarte.

Cómo pedir un aumento de sueldo

Números en mano

Los números no mienten, dice una frase asertiva. Y si tu trabajo compromete números que te favorecen, es momento de exponerlos. Ventas, redes sociales, ganancias... cualquiera de estos resultados en base a cifras son necesarios para solicitar un aumento de sueldo.

Pexels

Destaca tus últimas tareas

Esta es una estrategia primordial. Previo a pedir que incrementen tus ganancias deberías cumplir algunas actividades que luego puedas destacar durante la conversación. No son aquellas que cotidianas, sino con carácter especial. Tan solo menciónalas, no hagas biografía de cada una.

Sinceridad

No inventes problemas ni transmitas una imagen que cause lástimas. Sé sincero y basa tu aumento en esfuerzos, no en necesidades. Los jefes de empresa, gerentes o encargados de personal suelen ser algo insensibles, no todos, pero la mayoría.

Compromete tus esfuerzos

Debes tener claro que un aumento de sueldo significa un compromiso con la empresa. Podrían exigirte más o simplemente van a monitorear tu desempeño, aunque no siempre es así. Refuerza tus aptitudes, al menos por un tiempo, para que tu bonificación se blinde.

Pexels

Prepara una oferta

Es la cantidad porcentual que vas a solicitar. Un 100% es excesivo y un 50% es negociable, así que saca cuentas de tus finanzas para determinar el porcentaje estratégico que más te conviene. Aprende a negociar: supongamos que un 30% te favorece, presenta una oferta de 35-40% para que sea ajustada a una cifra que ya tenías entre manos.

Leer también: Cómo hacer una carta de presentación

Evalúa el artículo
Compártelo
Comentarios
Respuestas

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

+ 42 = 51

Comentarios