¡Bendiciendo su salud! Cómo jugar con los niños

Evalúa Guarda Comparte

Luego que los bebés aprenden a caminar, su habilidad de juego se vuelve más independiente. Son capaces de entretenerse con el más mínimo detalle y deben ser supervisados atentamente. Por tal motivo existen técnicas para jugar con los niños... son efectivas y potencian su diversión y aprendizaje.

Con un pequeño pueden diseñarse prácticas con sus juguetes o simplemente inventar juegos. El solo hecho de taparse los ojos y decir: "¿Dónde está (nombre del niño)?" ya representa un entretenimiento notable.

Cabe destacar que ellos poseen una imaginación más inocente, ya que son capaces de imitar todo lo que ven y escuchan. Además, suelen apegarse a la persona que más tiempo les dedica, por lo que es necesario compartir al menos 30 minutos ininterrumpidos. Y algo muy importante: jugar con los niños significa sentarse en el piso, porque debes estar a su nivel de altura para su mayor comodidad.

3 claves para jugar con los niños

Habilita su espacio

Todos deben tener su zona infantil, rodeada de los juguetes que posea (preferiblemente ordenados) y con un ambiente o temperatura fresca. Un niño con calor o frío no tendrá ganas de divertirse y terminará fastidiado.

Este espacio debe ser respetado. No incluyas mesas o sillas de adultos, ropa ni accesorios que no sean aptos para el infante, menos aquellos que sean rompibles.

Además, trata de que el área esté cercana a tu cuarto, para optimizar la vigilancia. No lo habilites cerca de la cocina ni el patio, porque en un despiste, el niño se distraerá en una zona no permitida para sus travesuras.

Pexels

Dale diferentes juguetes

Al igual que jóvenes y adultos, los niños pueden aburrirse de algún juguete, lo sueltan y buscan otra forma de divertirse. Tampoco es necesario comprarle nuevos semanalmente, porque podrías alimentar una conducta compulsiva y vanidosa.

Lo más formidable es enseñarles toda la distracción que posee un juguete único o tú mismo ordenarlos de modo que guardes los que usó el día anterior y ahora halle unos distintos. Recuerda que los pequeños suelen demostrar cuál es su entretenimiento preferido (pelotas, carros, muñecos, LEGO), así que identifica sus preferencias.

Invita a sus amiguitos

Esto es clave, no solo para su diversión, sino para tu descanso. En algunas ocasiones podrías no tener tiempo para sentarte a jugar con los niños, pero conseguir un aliado (mejor si es de su edad) es imprescindible. Intenta que inicialmente sea solo con un amigo, y después prueba con dos, para desarrollar su paciencia y capacidad de compartir.

Cuando tu hijo juegue con su amiguito, solo debes supervisarlos. Si discuten por un juguete, enséñalos a compartir y no tengas preferencia con tu pequeño, trátalos de la misma forma.

Es normal que tu hijo comience a llorar cuando su amiguito deba marcharse con sus padres. Lo mejor para aliviar esta "tristeza" es que continúes jugando, al menos unos minutos.

Pexels

Lee también: ¡Para dibujarlo en familia! Cómo hacer un árbol genealógico

Evalúa el artículo
Compártelo
Comentarios
Respuestas

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

− 4 = 2

Comentarios