Estudiar es una práctica netamente psicológica, es decir, el éxito académico se determina de lo capacitada y descansada que esté la mente. Aunado a esto, existen algunas técnicas con las que el aprendizaje puede favorecerse, ya que no todos pensamos y asimilamos información de la misma manera.
Lo primero a tener en cuenta es que el estudio no puede ser una obligación. Es evidente que los niños y adolescentes asisten al colegio como una responsabilidad diaria, pero entiéndase que abrir los libros y cuadernos no es conveniente verlo como algo obligado, porque resultará tedioso y aburrido. Es preferible canalizarlo como un bien o deber para superarse a sí mismo.
Otro punto es que abusar del estudio puede deteriorar el cuerpo. Estar sentado por horas causa problemas en la espalda y piernas, sin contar los inconvenientes que genera en la vista, sobre todo en actualidad, donde hay tanta tecnología.
Con el aporte del portal Psicología y mente, te presentamos una serie de técnicas para que el estudio sea sano y efectivo. Recuerda que todo es psicológico.
Cómo estudiar mejor:
Duerme bien
Esto es fundamental para un resultado exitoso. Una mente repuesta de energías facilita el entendimiento y abre las ideas. Un descanso de al menos 8 horas es indispensable para estudiar mejor, además de mejorar tu humor, paciencia y ganas de aprender.
Diseña sesiones de estudio
No pretendas devorarte todo el material en tres horas seguidas, pues solo terminarás agotado y, probablemente, no hayas asimilado lo que leíste en los últimos 60 minutos. El consejo para estudiar mejor es hacerlo en bloques de 30 minutos, con un provechoso descanso previo a cada sesión.
Arma una rutina
En sintonía con el consejo anterior, qué más conveniente que diseñar una rutina de estudio. Esto no solo te ofrecerá excelentes notas, sino que expandirá tu capacidad de responsabilidad y madurez. Elije una media hora académica tras cada comida y descanso de una hora. Es una opción.
No te conformes con subrayar
El vicio de rayar y subrayar los libros es una solución poco efectiva si solo te conformas con eso. Lo más prudente, e inteligente, es trasladar la idea a una hoja individual, así podrás tener a tu mano el extracto exacto que necesitas asimilar. También ahorrarás tiempo en el momento de repasar e incluso puedes parafrasear para entenderlo a tu manera, sin alterar el sentido.
Las distracciones... para luego
Céntrate en tu momento de estudio y no permitas que nada te distraiga. Los teléfonos, consolas de videojuegos, páginas de Internet solo interrumpen el curso del aprendizaje. Solo unos segundos de distracción pueden difuminar lo que hace algunos minutos te encontrabas aprendiendo, pues no lo asimilaste debidamente. Enfócate en tus tareas y mentaliza que más adelante tendrás tiempo para jugar y divertirte.
No memorices
La idea de aprender un texto o idea tal como se encuentra plasmada no representa un estudio significativo, sino pasajero. Parafrasea, utiliza ejemplos y analiza el contenido. ¿De qué sirve memorizar un concepto como si fuese un número de teléfono?
Explica el tema a otra persona
Busca un familiar o amigo con quien puedas intercambiar ideas o repasar el tema tras finalizar el estudio. Esto te ayudará a consolidar tu aprendizaje y especializarte en la materia vista. Imagina que acabas de ver el proceso de "fotosíntesis", ahora ve y explícaselo a un familiar.
Estudiar mejor depende únicamente de ti y el compromiso que establezcas con tus estudios. Siempre existen materias más complicadas que otras, pero ninguna se agiganta ante tus capacidades, porque los estudios son nivelados con la edad.
Lee también: Sigue estos 8 consejos y aprende inglés fácilmente
Comentarios
RespuestasComentarios