¡Para dibujarlo en familia! Cómo hacer un árbol genealógico

Evalúa Guarda Comparte

Antes de aprender cómo hacer un árbol genealógico, es importante conocer cuál es su definición correcta. Se trata de una representación gráfica que, de manera organizada, muestra los descendientes o antepasados de una persona. Es también llamado el árbol familiar y el tamaño del dibujo dependerá de cuántos ancestros se logran recordar.

Hay muchas maneras de diseñarlo, pero básicamente todos tienen el mismo objetivo. Pueden realizarse en hojas de papel, cartulinas o a través de programas de edición en una computadora. El árbol genealógico es un trabajo que, comúnmente es exigido a los niños en la escuela. También funciona como historia clínica familiar, el cual es solicitado por los médicos a algunos pacientes para detectar la procedencia de una enfermedad hereditaria.

En cualquiera de los casos, hacerlo en familia es instructivo y entretenido. Gracias al aporte del portal Guía del niño, te enseñamos a diseñarlo.

Cómo hacer un árbol genealógico

Materiales

  • Una cartulina de tamaño A3 (30 x 42 centímetros)
  • Lápiz, creyones o marcadores
  • Tijeras
  • Fotos de tus familiares. Si son los rostros, mucho mejor.
  • Pegamento

Manos a la obra

1. Lo principal es dibujar el árbol. No destaques el tronco, hazlo pequeño, porque necesitas que la copa sea mucho más grande para realizar la gráfica.

2. ¿Listo? Perfecto. Ahora hazle ramas al árbol en la copa y recuerda que en cada una estará posicionada la foto de un familiar, incluyendo la tuya. Asegúrate de dejar el suficiente espacio para que quepan. Si no tienes las imágenes, no te preocupes, también puedes escribir el nombre y parentesco. Lo demás es decoración.

El árbol genealógico se lee de abajo hacia arriba. Si tienes hermanos, dibújalos en ambos lados de tu rama.

3. Seguidamente pega las fotos en cada rama (espacio), verificando que estén en el orden cronológico correcto. Si llegas hasta tus bisabuelos, mucho mejor, así se verá más nutrido.

4. No olvides colorear. El marrón para el tronco y las ramas, y el verde para las hojas. También puedes dibujar el cielo con el sol y las nubes. Todo es a tu gusto.

Shutterstock

Opcional: Detrás de la cartulina o marcando con unas flechas que se salgan del árbol puedes describir a cada uno de tus familiares. Al menos a qué se dedican o qué les gusta hacer a diario.

Tomando en cuenta los avances de la tecnología, el trabajo también puede realizarse en una computadora. Plataformas como Canva, Prezi y Adobe Ilustrator están especializadas para diseñar un árbol genealógico.

Lee también: 5 consejos para hacer las tareas con tus hijos

Evalúa el artículo
Compártelo
Comentarios
Respuestas

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

51 − = 48

Comentarios