Lo que hace muchos años significó un proyecto, hasta su lanzamiento en 2009, el Bitcoin se ha convertido en una moneda netamente virtual. Al no poseer referencia física ni respaldo de un país específico, las dudas se abren sobre la funcionalidad de esta unidad de pago autorregulada, y que se mueve a través de Internet.

Actualmente conocemos sistemas de pago como PayPal y Payoneer. Estas plataformas manejan dólares, euros y hasta libras esterlinas, ofreciendo descuentos, tasas y tarjetas físicas como premio a los movimientos. Pero existe una gran diferencia respecto al Bitcoin y es que los dos anteriores funcionan como una especie de bancos online donde se reciben y realizan pagos.
La polémica del Bitcoin nace en la producción de su moneda, llamándose minería. Esta práctica ha sido controlada por escasas empresas, la mayoría en Asia. Recuerda que no es un sistema avalado, pero no es ilegal.
¿Qué es el 'blockchain'?
Es una tecnología donde se confirma la transferencia de la moneda que representa al Bitcoin. Con el anonimato de sus propietarios, el pase o recepción de dinero mediante esta criptomoneda se define por códigos cifrados que autorizan los propios integrantes de la red ('blockchain'). Imagínalo como un libro de contabilidad.

¿Y cuánto vale un Bitcoin?
Al igual que el resto de las tasas mundiales, el precio del Bitcoin se conoce en los portales especializados de internet. Y es que debido a su demanda y oferta, ya ha presentado variaciones en su valor en tiempo real.
El proceso "minero" para obtener Bitcoins resulta de un llamado "premio" que los empresarios en red reciben por sus servicios online. Esto se logra, aunque no lo creas, con un aparato (hardware) especializado que recoge los pagos. Digamos que es el resultado de un consumo de energía producido en su creación. Este dinero virtual se almacena en una aplicación donde se introduce la cuenta.
¿Puedo pagar con Bitcoin?
Sí es posible, siempre y cuando haya un acuerdo de que sea el medio de pago establecido. Por ejemplo, funciona para bienes y servicios. Estos también se pueden adquirir en agencias de cambio en internet como BDSwiss o Libertex, donde se abre un registro (cuenta), se deposita dinero real y luego se compra una divisa que, más adelante, puede ser vendida y abonada a tu cuenta privada.
Es importante tomar en cuenta que invertir en Bitcoin puede representar el mismo riesgo que a través de otras plataformas como PayPal o Payoneer, porque a diferencia de una entidad física a la que puedes asistir para formalizar reclamos presenciales, todo con Bitcoin es a través de internet. Los robos de códigos, hackeos y ataques informáticos (virus) son un mal que abunda y no se detiene.

Lee también: Cómo ahorrar dinero
Comentarios
RespuestasComentarios