No importa toda la experiencia que se tenga en la cocina, cuando se trata de abrir un coco el procedimiento debe hacerse con orden y paciencia. Esta fruta tropical tiene una deliciosa pulpa cubierta de una cáscara muy dura y que requiere de varias técnicas para extraerla.

De acuerdo al portal ‘frutas-hortalizas’, cada 100 gramos de este alimento aportan entre 363 y 669 calorías. Además, contiene glúcidos y fibra. En cuanto a sus minerales, el coco ofrece potasio, cloro y selenio. También destaca el agua que reposa dentro, ya que ingerirla ayuda a la digestión, reducir el colesterol, evita la retención de líquidos y funciona como antioxidante natural.
Cómo abrir un coco en 5 pasos
- En su parte inferior, la fruta tiene tres agujeros pequeños y por lo general uno de ellos es más débil. Con un cuchillo de punta fina, un clavo o un destornillador, tendrás que presionar los hoyos hasta que alguno ceda y puedas hacerle un hueco a la resistente cáscara.
- Ahora busca un vaso o recipiente y voltea el coco para extraer toda el agua. Una vez hecho puedes guardarla… y ya conoces sus poderosos beneficios.
- Una vez extraído el líquido procedemos a abrir el coco. No se trata de enloquecer dando puñetazos, aventarlo contra la pared o destrozarlo con un mazo gigante. La idea es propinarle un golpe certero con un martillo en el centro para que pueda abrirse en dos o por lo menos agrietarse. Lo más importante en este paso es tener precisión.
- Si no logras separarlo en dos mitades, basta con que puedas agrietarlo e introducir un cuchillo para pacientemente retirar la cáscara.
Existe un paso previo que puede facilitarte el proceso y es calentar el coco tras extraer el agua. Precaliente el horno a una temperatura ideal y mete la fruta en una bandeja por unos 10 ó 15 minutos. Esto permitirá que la cáscara se ablande.
Luego que lo saques deja enfriar y procede a abrir el coco. También es recomendable envolverlo en una toalla para darle el golpe. Como has logrado disminuir la dureza, quizás no sea necesario utilizar un martillo sino impactarlo contra una superficie lo suficientemente dura.
Foto: Unsplash
Lee también: ¡Fácil y rápido! Pela una granada en 3 pasos
Comentarios
RespuestasComentarios