Enviar y recibir dinero de forma online cada vez se hace más fácil. Al hecho se une Bizum, que permite hacer pagos instantáneos entre dos usuarios de manera segura. Cabe resaltar que no es una aplicación, sino un sistema integrado en las 'apps' de entidades bancarias.
Su principal idea son las transferencias sin necesidad del IBAN (número de cuenta internacional). Es una alternativa que llegó para competir con otras alternativas como PayPal. Compañías como BBVA, Bankia, Santander, Sabadell y Liberbank son algunas de las que ya le han implementado en sus servicios.
Para contar con Bizum no necesitas descargar absolutamente nada. Lo único que debes hacer es asegurarte que la aplicación de tu banco cuenta con el sistema y así verificar que puedes utilizarlo. No solo tendrás la opción de enviar dinero, sino también solicitarlo, con una interfaz amigable y gratuita.
Bizum en 6 detalles
- El otro usuario partícipe de la transferencia también debe contar con el servicio en alguno de sus bancos para proceder correctamente.
- Los límites de dinero oscilan entre 0,50 y 150 euros, sin embargo, cada entidad puede implementar una monto mayor.
- Con Bizum puedes realizar compras online indicando el número telefónico que registra la tienda y validar la operación.
- Para vincular el sistema con tu banco necesitas verificar un número de teléfono y funciona para una sola cuenta.
- Si deseas trasladar Bizum a otro banco es necesario que primero desactives el sistema en la entidad anterior. Así podrás darle de alta en la nueva plataforma.
- Los parámetros de seguridad de Bizum funcionan acorde a los del banco donde está integrado. Ya sabes que para realizar tus operaciones requieres de tu credencial de banca online, así como el PIN que para cada transacción es enviado por un SMS al teléfono registrado.
Sobre los límites de transacciones en Bizum te reiteramos que varían dependiendo de la compañía. Antes de llevarte una sorpresa es preferible que contactes directamente al banco y preguntes por las condiciones que presta su servicio integrado.
Leer también: Mercado pago: ¿Qué es y cómo funciona?
Comentarios
RespuestasComentarios